En nuestros montajes diseñados para niños descubrimos que no hay rangos, edades ni etiquetas. Los jóvenes, los adultos, los mayores son, por igual, víctimas de sus encantos. Porque ¡la ópera es para todos!
Carmen de Georges Bizet
Brundibár de Hans Krása

Aninka y Pepicek buscan conseguir leche para su madre enferma y van a la plaza en donde encuentran a Brundibar el organillero. Al ver que Brundibar toca su instrumento y la gente que pasa le paga, los niños se dan cuenta que a través de la música pueden conseguir dinero para ayudar a su mamá. Como no cuentan con un instrumento se ponen a cantar. Brundibar les roba el dinero que ganaron pero otros niños hacen equipo con ellos para recuperarlo. Brundibar es una historia de esperanza y de solidaridad infantil en la experiencia del holocausto. Era la ópera que interpretaban los niños deportados a Terezin, un campo de trabajo y de tránsito hacia Auschwitz, en donde las familias fueron separadas y los padres perdieron la capacidad de defender a sus hijos.
Las Hadas de Richard Wagner

n cuento medieval de caballeros y princesas en el mundo de las hadas. Este espectáculo realizado para conmemorar el bicentenario de nacimiento de Richard Wagner. La historia se da en la intersección del mundo metafísico y del mundo humano: el príncipe Arindal descubre a Ada, una mujer encantadora; se enamora de ella y se convierte en su esposo, aun cuando es advertido de que jamás deberá preguntarle quién es ni de dónde proviene. La curiosidad lo vence y al intentar indagar quién es Ada, ella desaparece. Sintiéndose engañado y tras la muerte de su padre, Arindal debe regresar a su reino en guerra para defenderlo. Al descubrir que su esposa es un ser sobrenatural la pierde para siempre. Ada es condenada a convertirse en piedra y él, para liberarla del hechizo debe afrontar duras pruebas. Idioma original: alemán. Edades óptimas: a partir de 4 años. Click en la imagen.
La Flauta Mágica de W. A. Mozart

La joya de las óperas, representada por cantantes, muppets y orquesta en vivo.
Un príncipe que se aleja de su palacio, de pronto se encuentra en medio de un extraño bosque. Cuando está a punto de ser devorado por una serpiente enorme, tres mujeres le salvan la vida. De esta manera el príncipe conoce la historia de una princesa desaparecida… El príncipe se compromete a rescatarla sin saber de los peligros y pruebas que deberá enfrentar hasta lograrlo. En su viaje es acompañado por Papageno, el hombre pájaro que le imprime a esta historia su sello cómico. Edades óptimas: a partir de 4 años. Click en la imagen.
Un príncipe que se aleja de su palacio, de pronto se encuentra en medio de un extraño bosque. Cuando está a punto de ser devorado por una serpiente enorme, tres mujeres le salvan la vida. De esta manera el príncipe conoce la historia de una princesa desaparecida… El príncipe se compromete a rescatarla sin saber de los peligros y pruebas que deberá enfrentar hasta lograrlo. En su viaje es acompañado por Papageno, el hombre pájaro que le imprime a esta historia su sello cómico. Edades óptimas: a partir de 4 años. Click en la imagen.
El elixir de amor

Ambientado en los años 50 y con la actuación de grandes cantantes de ópera como Hugo Colín y Charles Oppenheim.
Nemorino es un muchacho pobre que está enamorado de Adina. Un día llega al pueblo Dulcamara, quien engaña a Nemorino vendiéndole un supuesto elixir de amor, que no es más que vino de Burdeos y le hace creer que la bebida ayudará para que conquiste a Adina cuando ella acaba de comprometerse en matrimonio con el soldado Belcore. Nemorino, desesperado y ebrio, se enrola en el ejército pero de pronto todas las mujeres del pueblo quieren conquistarlo. Él piensa que es por efecto del "elixir de amor" pero no es así...
Nemorino es un muchacho pobre que está enamorado de Adina. Un día llega al pueblo Dulcamara, quien engaña a Nemorino vendiéndole un supuesto elixir de amor, que no es más que vino de Burdeos y le hace creer que la bebida ayudará para que conquiste a Adina cuando ella acaba de comprometerse en matrimonio con el soldado Belcore. Nemorino, desesperado y ebrio, se enrola en el ejército pero de pronto todas las mujeres del pueblo quieren conquistarlo. Él piensa que es por efecto del "elixir de amor" pero no es así...
Bastián y Bastiana de Mozart

“Bastián y Bastiana”, la primera ópera compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart revela la visión mágica del amor que tuvo su autor. Su música equilibrada, melodiosa y pacífica, es la mejor candidata para que niños muy pequeños disfruten su iniciación en el arte operístico.
Por ello Arpegio Producciones ha seleccionado a los mejores intérpretes de repertorio mozartiano, por su inteligencia musical y bellas voces: la soprano Irasema Terrazas, el tenor Hugo Colín y el bajo Charles Oppenheim quien aparece aquí como el Mago Colás. La dirección escénica es de Jaime Matarredona. Click en la imagen
Por ello Arpegio Producciones ha seleccionado a los mejores intérpretes de repertorio mozartiano, por su inteligencia musical y bellas voces: la soprano Irasema Terrazas, el tenor Hugo Colín y el bajo Charles Oppenheim quien aparece aquí como el Mago Colás. La dirección escénica es de Jaime Matarredona. Click en la imagen
Livietta y Tracollo de Pergolesi

Livietta y Tracollo son dos pícaros muy ingeniosos que ponen en práctica todo tipo de argucias para tomarse el pelo uno al otro. Son encantadores porque su comportamiento remite a los pequeños engaños de niños perspicaces, a esos fingimientos para no ir a la escuela o a las hábiles trampas con las que hacen caer a los adultos cuando les descubren una mentira. La acción del libreto es como un juego, un catálogo de trucos inocentes. Y la música es la revelación de la creatividad brillante de Pergolesi. Click en la imagen
Hänsel y Gretel de Engelbert Humperdinck

Hänsel y Gretel es un clásico que permite el entretenimiento, el disfrute de la fortaleza vocal de los cantantes de ópera, el conocimiento de nuevas formas para acercarse a la escena musical, y la reflexión sobre la infancia, la nuestra que ya pasó y la de nuestros hijos hoy. La historia de estos pequeños en la vida contemporánea, acompañada por la fascinante música del compositor alemán Engelbert Humperdinck, continua vigente porque nos pone ante las circunstancias de la familia, ante los retos de aprender a cuidarse, de encontrar en el interior de uno mismo la fuerza para afrontar dificultades. Click en la imagen.
El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini

Jugamos con el tiempo y ponemos a Pierre Auguste Caron de Beaumarchais –autor de la obra teatral- a escribir “El barbero de Sevilla” inspirándose en la música de Rossini.Beaumarchais empieza a delinear a los personajes y piensa que tiene la opción de escribir una tragedia, pero decide hacer una comedia en la que un personaje del pueblo, un peluquero que hace curaciones, saca muelas y arregla matrimonios llamado Fígaro, auxilia a un joven aristócrata –el Conde de Almaviva– para engañar al doctor Bartolo quien en otro tiempo perteneció a la nobleza. Bartolo es albacea de una huérfana llamada Rosina y para quedarse con su dinero se le ocurre casarse con ella. Basilio, el maestro de música, le ayuda a armar el plan. Mientras Rosina permanece encarcelada en la casa de Bartolo, Figaro y Almaviva emprenden peripecias complicadas y absurdas para liberarla. Edades óptimas: a partir de 6 años. Click en la imagen
Cosi fan tutte de Mozart

Con libreto de Lorenzo Da Ponte y música de W.A. Mozart, Così fan tutte (“ellas son así”), es una ópera del siglo XVIII que se puede situar en cualquier época. La historia trata sobre una intriga muy simpática de dos parejas de novios, que caen en la trampa de Don Alfonso, quien los pone a prueba diciéndoles que sus novias podrían ser infieles. Es una historia que pone a hombres y mujeres en igualdad de género, de una manera muy entretenida y divertida. Se genera el caos, se confunde, y se enreda la trama en un absurdo humorístico, hasta que se restablece el orden. Click en la imagen
Madama Butterfly de Puccini

La
obra de Giacomo Puccini en formato de teatro bunraku, con marionetas
japonesas y cantantes de ópera. Al teatro clásico de títeres japonés y a
las marionetas que en él se utilizan se les designa de manera genérica
como Bunraku, aunque el estilo teatral es Ningyô Jôruri (Ningô es muñeco o títere con figura humana y Jôruri es un tipo de narración o recitación). El nombre procede del director Uemura Bunrakuken, y de su empresa teatral Bunrakuza,
establecida en el japón del siglo XIX. En Japón las marionetas con
figuras humanas se utilizaban para proteger a los niños de enfermedades y
los manejadores o manipuladores eran vistos como una especie de
mediadores entre las personas y las fuerzas de la naturaleza. Las
marionetas de este espectáculo fueron construidas por primera vez en
México. Edades óptimas: a partir de 5
años. Click en la imagen.
Las bodas de Fígaro de W. A. Mozart

Reducción de la simpática historia con la inolvidable música de Mozart en la que Fígaro, siervo en el castillo del Conde de Almaviva, urde un engaño para salvar a su novia Susana y obligar a su patrón a reconciliarse con la Condesa. En medio de una trama que involucra a las dos parejas Fígaro tropieza con las acciones malévolas de personajes chuscos como Bartolo, Basilio y Marcellina y un paje de nombre Cherubino ¡que vive enamorado de todas las mujeres del mundo! Con: Irasema Terrazas, Amed Liévanos, Sandra Maliká, Mariano Fernández, Denise de Ramery, David Echeverría, Gustavo Umegido, Rosa Ilythia Muñoz y David Aréizaga. Click en la imagen.
La italiana en Argel de Gioachino Rossini

Click en la imagenLa música más arrebatadora, juguetona y llena de humor en la historia de la ópera, con cantantes y caricaturas. Mustafá, el soberano de Argel, mantiene en cautiverio a varios italianos que llegaron a su reino por diversos infortunios. Uno de ellos es Lindoro; su novia , la audaz Isabela, se propone rescatarlo. Mustafá gusta de las italianas y quiere cambiar a su esposa Elvira por una de ellas, pero el plan se le dificulta e intenta convencer a Lindoro que la enamore y se la lleve a su país. En un aparente acto de la fortuna, Isabela llega a Argel despertando las expectativas de Mustafá de tener, al fin, una esposa italiana, pero mientras supone que todos sus deseos serán cumplido, Isabela y Lindoro preparan la fuga… Edades óptimas: a partir de 4 años. Click en la imagen
Don Giovanni de W. A. Mozart

Para romper el paradigma de exclusividad que mantiene a la ópera en el mundo de los adultos. La extraordinaria obra mozartiana es para todos, sin tiempo ni generación predeterminada. En este espectáculo Leporello, el criado pícaro de Don Giovanni, narra lo que han visto sus ojos alternando en múltiples dimensiones: cuenta y canta mientras interactúa con todos los personajes que va convocando en el escenario. Buena dosis de humor musical y discursivo, un elenco de magníficos cantantes, atractivas escenografías virtuales, pasajes en video, un impecable manejo escénico; todo contribuye a recrear este imperdible clásico con calidad y excelencia.
Edades óptimas: a partir de 7 años. Click en la imagen.
Edades óptimas: a partir de 7 años. Click en la imagen.
Turandot de Giacomo Puccini

Como un cuento, la extraordinaria obra de Giacomo Puccini realizada en versión de cámara. La propuesta escénica integra a solistas y coro con elementos y técnicas de la tradición teatral oriental como máscaras y marionetas. Un narrador aparece como hilo conductor de la historia mientras que los cantantes de ópera realizan escenas célebres como "In questa reggia" “Straniero ascolta”, “Nessun dorma”, "Fermo, che fai?" y “Tu che di gel sei cinta.". Turandot y Calaf son interpretados por cantantes de potente voz. La dificultad para lograr constituir este elenco en México es básicamente el reto que presenta la partitura de Puccini, pues se trata de papeles vocalmente complejos y por ello no es común que formen parte del repertorio de artistas mexicanos. Edades óptimas: a partir de 4 años. Click en la imagen.
Shakespeare y Gounod: Romeo y Julieta

Espectáculo de teatro y ópera creado para bibliotecas, bajo un concepto de ruptura con el espacio escénico convencional. De esta manera buscamos provocar el acercamiento de nuevos públicos a la ópera y a la lectura de autores clásicos.
Re-Cuentos de Ópera para niños

Cuatro óperas clásicas en un espectáculo didáctico multimedia con música, proyecciones, narradores y actores. Fotografía: Festival Humanitas, Oaxaca, 2005.